×
Los juguetes sensoriales para autismo facilitan la comunicación y desarrollan la percepción sensorial en niños con TEA.

Identificado como una afección que alteran la interacción social y capacidad comunicativa se identifica al trastorno autista o también conocido como TEA. Por tanto, las personas identificadas como autistas presentan un comportamiento con patrones atípicos que afectan sus actividades diarias. De tal manera que, tienen complicaciones para realizar distintas actividades; aunque pueden presentar una mayor atención a ciertos detalles, pero su reacción suele ser poco habitual en lo sensitivo.

Ahora bien, se debe hacer notar que, las personas con autismo presentan distintas capacidades y necesidades por lo que su evolución es diferente entre cada individuo. También se debe hacer énfasis en que, cualquier persona con autismo cuenta con la capacidad para vivir de manera independiente. Pero, regularmente, la mayoría de personas con TEA, requieran de apoyo y atención; aunque, ese nivel de atención dependerá de lo grave que puede ser la afectación.

No está de más destacar que, según reportes médicos, aunque el autismo se puede detectarse desde la primera infancia, por lo regular, su diagnóstico llega a demorar hasta varios años. De igual manera, es importante reconocer reportes como los del OMS  (Organización Mundial de la Salud) (OMS) en donde se estima que por cada 100 niños de la población en general, al menos 1 padece de autismo. Por lo cual, ayudarlos a saber comunicarse y entenderse es muy importante para su desarrollo.

Es por ese motivo que, para nosotros, los juguetes sensoriales podría ser utilizado como una importante herramienta que facilite su comunicación y le permita alcanzar su máximo potencial a cualquier pequeño con TEA.

La caja sensorial para autismo permite que los niños perciban de manera táctil y puede facilitar la comunicación con otros niños.
Caja Sensorial de Melita.sambolek, commons.wikimedia.org

Qué son los juguetes sensoriales para autismo

Específicamente, los juguetes para autismo son herramientas que han sido diseñadas para estimular los sentidos de un individuo, particularmente niños con autismo (incluso, los juguetes sensoriales autismo para adultos mayores, pueden ser utilizadas como herramientas antes la perdida de la percepción sensorial). Así, con el juguete para autismo se logra sacar provecho al uso de tonos brillantes, la percepción de sus texturas, los estilos contrastantes de sus figuras y formas y hasta la integración de sonidos para facilitar la estimulación de cada uno de los sentidos: olfato, gusto, vista, oído y tacto.

De esta manera, con el uso de este tipo de juguetes, los niños con autismo logran un mejor desarrollo de sus capacidades sensoriales. Mientras que, gracias al control y seguridad de las condiciones externas se aprovecha al máximo los beneficios del juego. Resaltando que, los niños con TEA pueden presentar afectaciones de hiposensibilidad o hipersensibilidad (una reacción distinta al promedio de las capacidades sensoriales).

Características de los juguetes de autismo

Si hay algo que identifica a los juguetes para el trastorno del autismo es que no pueden ser restrictivos o exclusivos. Así, se puede establecer una clasificación por categorías que se puede centrar el desarrollo cognitivo o la capacidad sensorial que puede estimular. Una clasificación que facilita la forma identificar el cómo ha estas herramientas educativas se les puede sacar el máximo provecho. Ahora bien, algunas características en el diseño, que identifican a los juguetes para autismo, se resaltan las siguientes:

  • Integración de luces, texturas, pesos controlados y sonidos. Para estimular la capacidad sensorial de manera dirigida. Características que un mejor desarrollo de las habilidades táctil, visual y propioceptiva de los niños con autismo.
  • Adaptación de piezas de encaje o elementos para lanzar, tirar o empujar. Esto con la intención de afinar la habilidad motriz gruesa y fina.
  • Adecuación de conceptos de acción como causaefecto. Con un diseño que ofrezca una retroalimentación clara para tener una perspectiva exacta de las acciones que realiza un niño y los resultados que se obtienen de su esfuerzo.
  • Integración de escenario o elementos simbólicos. Característica que ayuda en la amplitud del conocimiento del lenguaje y la interacción social. Aplicando elementos sociales y de entendimiento.

Tipos de juguetes para autismo

Ahora bien, en relación a la clasificación para este tipo de los juguetes, se pueden enlistar los siguientes tipos:  

Tipo de juguetesQué estimulaBeneficios
Sensoriales para autismoJuguetes que tienen como objetivo regular la capacidad sensorial y lograr la autorregulación de las emociones. Ejemplos de este tipo de juguetes pueden ser: mantas con peso, tubos sensoriales, pelotas, burbujas de silicona, masas moldeables, incluso cualquier juego con agua o burbujas.-Estimulan la regulación emocional. -Disminuyen la conductividad disruptiva. -Favorecen la concentración. -Brindan bienestar en general.
Causa – EfectoEnseñan el resultado de las acciones y facilitan la exploración de manera independiente. Mientras que, ejemplos de estos juguetes pueden ser: botoneras, set de bloques para encajar o laberintos con mecanismo.-Verifican la manipulación del entorno. -Reforzamiento del concepto de las acciones y sus resultados. -Estimula la curiosidad.
Juegos para afinar capacidad motrizJuegos enfocados en reforzar y fortalecer la habilidad manual. Mientras que ayudan en el desarrollo del control sobre el cuerpo y sus movimientos. Afinando la capacidad coordinativa mano-ojo. En cuanto, a ejemplos de este tipo de juguetes, tenemos: rompecabezas, torres para apilar, kits de manualidades, pelotas para yoga o columpios.-Mejoran la capacidad de la propiocepción. -Permite un mejor control de la postura y del cuerpo en general. -Se afina la capacidad motriz fina o gruesa. -Permite afrontar mejor los retos. -Se logra estimular la paciencia.
Juguetes para autorregulación emocionalSon juguetes diseñados para brindar calma y tranquilidad en escenarios donde existe una sobrecarga sensorial. Así, a través de los tejidos suaves o luces intermitentes se logran reducir los estímulos. En tanto, algunos ejemplos de este tipo de juguetes son: peluches o cojines con peso.-Aliviana el estrés. -Otorgan tranquilidad. -Pueden facilitar la comunicación.
Juegos y juguetes para interacción socialEl tipo de juegos que busca desarrollar las habilidades sociales. Herramientas educativas que hacen más sencillo el proceso de la transmisión de señales sociales. Con esto, se logran mejorar los canales comunicativos alrededor del niño con autismo. Por su parte, las tarjetas de conversación lúdica, juegos de concina, marionetas o juegos de mesa se puede identificar como ejemplo de este tipo de juguetes.  -Se facilita la adaptación de reglas. -Conceptos como competitividad o participación son más sencillos de asimilar. -Se estimula la paciencia. -Representación de distintos escenarios. -Desarrollo de las habilidades de conversación. -Estimula la imaginación. -Permite conocer acerca de la conciencia social y las emociones.

 ¿Cómo seleccionar juguetes para niños con autismo?

Si bien es cierto que ningún juguete es inadecuado, seleccionar material para un niño con problemas como el autismo requiere de poner atención a ciertos detalles. Así, algunos factores fundamentales, al momento de elegir este tipo de juguetes para TEA, son los siguientes:

  • No deben de ser fabricados con materiales tóxicos.
  • El diseño no debe de tener bordes afilados que puedan producir algún tipo de daño.
  • No deben de contener partes pequeñas que puedan ingerirse.
  • Deben de fabricarse con materiales seguros, duraderos y de calidad.
  • Se deben de ajustar a las normas vigentes de fabricación que aseguren su estándar en seguridad.
  • Tiene que ser un juguete versátil que se ajuste a distintas necesidades sensoriales.
  • Es un tipo de juguete adaptable que se puede enfocar para el desarrollo de distintas habilidades del pequeño. 
Los bloques también son magníficos juguetes sensoriales para autismo.

¿Cómo crear un espacio seguro de juegos para niños con autismo?

Con relación al crear o diseñar un espacio seguro para niños autistas, enfocado en la autorregulación y desarrollo, existen algunos factores claves que se deben de tomar en cuenta al establecer este tipo de espacio, como son:

  • Designar un espacio dedicado. Ubica un lugar específico en tu casa. Sitio que se encuentre libre de distracciones o algún tipo de peligro. Este será el lugar idóneo en dónde el niño pueda explorar y jugar sin ningún tipo de restricción que limite su desarrollo.
  • Añadir muebles seguros. Muebles que deben de contar con superficies suaves y bordes redondeados. Integrando elementos como colchonetas y pufs, objetos que se pueden convertir en puntos seguros y para relajación, mientras se disfruta del juego.
  • Integrar iluminación ajustable. Haz uso de un sistema de iluminación que puede ser ajustado. Esto con la intención de crear atmósferas que incentiven la relajación y un ambiente seguro.
  • Ubica estaciones con actividades. Coloca y organiza distintas estaciones para el desarrollo de las diferentes capacidades sensitivas, integrando juguetes sensoriales específicos. Así, el niño puede decir, dependiendo la actividad que le atraiga más y que habilidad quiere desarrollar. De tal manera que, permites que tu hijo tome conciencia acerca de la toma de decisiones y fomentes su autonomía.

¿Cómo realizar la integración de juguetes para autismo sensoriales?

Finalmente, una estrategia para integrar juguetes sensoriales autismo en el uso diario y espacios de juegos, se puede establecer una estrategia como la siguiente:

  • Rotar los juguetes: No solo se trata de obtener diferentes tipos de juguetes para la estimulación sensorial, sino también del intercambiar regularmente para mantener centrada su atención, presentando nuevas actividades que desafíen sus capacidades.
  • Incluir juguetes que estimulen todos los sentidos. Asegurando que estos juguetes permitan la estimulación olfativa y gustativa.
  • Asegurarse que el espacio con que se interactúe con el juguete sea amplio. Facilitando la maniobrabilidad para realizar actividades físicas y permitiendo el desarrollo de la capacidad de coordinación corporal. Y evitando la sensación de una mala experiencia.
  • Personalización. No hay que olvidar que cada niño es único y los juguetes deben de adaptarse a la preferencias y necesidades del pequeño. Para lo cual, el padre siempre debe de mantenerse atento y observado a los cambios en las necesidades de su hijo y realizar los ajustes periódicos necesarios.

Consejos sobre el juegos y juguetes sensoriales para niños con autismo

Hay que destacar que la sobrecarga sensorial en niños con autismo también puede ser perjudicial. Ya que, se puede experimentar mucha más estimulación de la que el pequeño puede procesar. Y para reconocer cuándo se encuentra en ese punto, hay que identificar si el pequeño comienza a llorar, aislarse y tapar sus oídos.

Por lo que, para prevenir estas sobrecargas o saber cómo manejarlas, se recomienda el propiciar el espacio con un ambiente confortable y seguro. Mientras que, el uso de auriculares puede ayudar en la reducción del ruido y mantener una rutina predecible que añade mayor seguridad.

También, es necesario identificar aquel elemento que provoca la sobre estimulación. En tanto que, enseñar a los niños sobre técnicas de relajación, como el control de la respiración, puede ayudar en la autorregulación del pequeño.

¿Qué tan necesario es el uso juguetes sensoriales para autismo?

Para culminar, en este espacio solo hemos querido poner atención sobre los juegos y juguetes sensoriales para un niño. Pero si tienes más dudas o conocer más información sobre el autismo o padecimientos similares, te invitamos a conectarte a plataformas como Child Mind Institute que te pueden brindar una mejor orientación.

Por nuestra parte, resulta primordial que conozcas algunos detalles sobre la importancia del juego y juguetes sensoriales para el uso con niños con autismo. Herramientas que, sin lugar a dudas, facilitarán el desarrollo cognitivo y de habilidades de pequeños con este tipo de padecimiento. Brindando alegría y facilitando su adaptación y aprendizaje para lograr su desarrollo integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

israelerick@yahoo.com.mx