
Expresión popular, cultural y artesanía son algunas maneras de describir al juguete mexicano. Productos que en su mayoría se fabrican de materiales amigables como: madera, tejidos y pintura y que cuentan con categoría de exportación.
Así, son una importante industria en el país que brinda empleo a más de 28,000 personas y que representan una fuente de cerca de 2 mil millones de dólares al año. Juguetes que han logrado mantenerse vigentes hasta nuestras épocas y que han logrado afrontar el gran reto de las novedades tecnológicas y sus innovaciones. Un tipo de juguete que deseamos que conozcas afondo.
Características del Juguete Mexicano Tradicional
Existen algunas características fundamentales del juguete mexicano. Características que a continuación te presentamos, para que logres identificarlos:
Características | Concepto |
Tipo de Material | Juguetes que principalmente se fabrican en madera, textiles, barros, fibras textiles, cobre y hojalata (incluso, algunos se hacen de guajes) |
Estilo y Diseño | Cuentan diseños reconocidos, llenos de colores y texturas. Con formas repletas de identidad como las muñecas de trapo, trompos o la lotería |
Origen e influencia | Varios de los juguetes tradicionales mexicanos forman parte de la conmemoración de distintas fiestas tradiciones. Juegos que forman parte de una fiesta en algún estado como: judas, matracas o las mulitas de palma. Así, son una combinación de influencia mexicana, extranjera y herencia prehispánica. |
Tipo de juguete | Existen juguetes artículos, rígidos o con movimiento. Adaptándose a distintos estilos y gustos. |
Habilidades que pueden desarrollar | Son juguetes imaginativos que estimulan la habilidad manual y conocer sobre las tradiciones y riqueza cultural de México. |
Actualidad del Juguete Didáctico Mexicano
Si bien los juguetes mexicanos mantienes elementos esenciales y tradicionales que lo identifican. Mientras que con los nuevos derechos y obligaciones para los niños, juguetes como el tradicional mexicano, ahora adquieren mayores valores y significados acerca del juguete y utilidad para las siguientes generaciones.
Así, para el actual mercado, este juguete mantienen su imagen y se vinculan principalmente como objetivos enfocados para diversión de los niños. El tipo de juguete que facilita la diversión y recreo de los niños. Mientras que, se confirman que son juguetes que evitan cualquier contexto negativo. En tanto que, el juguete permite entender mejor como funciona el mundo real y adoptar el conocimiento.
En tanto, en algunos mercados y ferias es posible encontrar algunos tipos de juguetes mexicanos que son producidos de manera industrial y de materiales plásticos. Un tipo de juguete que mantiene parte de su esencia tradicional, pero que son también utilitario para adorno y diseño de espacio como restaurantes y cocinas.
De esta forma, el juguete tradicional mexicano ha logrado un resurgimiento como elementos que estimulan la relajación y sentido identitario. Así, es un tipo de juguete que ha logrado adoptarse a los nuevos tiempo y han podido ampliar sus funciones para otros tipo de espacios y mercados.
Los Juguetes Mexicanos Tradicionales más representativos
Con relación a los juguete típicos tradicionales más representativos, en este momento te brindamos la siguiente lista.
- Lotería. Juego de mesa en donde cada jugador elige un cartón con figuras o símbolos representativos de México. En tanto que cada figura se representa en una baraja que se lanza. Así, gana quién logra completar el cartón y al final grita lotería. Un popular juego mexicano que se puede disfrutar con amigos y familia y en el que también se puede apostar dinero.
- Marioneta. Muñecos hechos principalmente de madera y tela (en algunos casos cartón) que se manipulan por hilos, varillas o la mano. Figuras que pueden representar un sin número de personajes.
- Balero. Juguete que estimula la habilidad y coordinación motriz mano-ojo. Un juego cuyo principal objetivo es ensartar un gran trozo de madera a un palo que se encuentran atados entre sí. También conocido como capirucho, requiere del desarrollo de cierta habilidad para lograr ensartar el mayor número de veces el objetivo.
- Matraca. Juguete cuyo principal objetivo es producir ruido y hacer más amena una fiesta o ferias. Un objetivo que es común observar en distintos eventos como los partidos de fútbol.
- Pirinola o Perinola. Juego con un objeto octagonal o hexagonal que en cada uno de sus lados lleva grabado una sentencia. Y donde cada participante gira un turno y conoce si gana o pierde tras cada tiro.
- Trompo. En su versión más tradicional se trata de un pedazo de madera con un punta en el pico. Mientras que, el principal objetivo es hacer girar el objeto con el uso de una cuerda, mientras que lanza al suelo o en la mano. Incluso, con estos juguetes se puede organizar enfrentamientos con otros jugador.
- Atrapanovias. Otro juguete mexicano representativo. Y se trata de una serie de objetos con forma cilíndrica que se encuentran trenzado por hoja de palma. Mientras que, su uso requiere el empleo de los dedos para después sacarlos sin forzar el juego.
- Muñecas de trapo. Son el tipo juguete mexicano que ha sido utilizado por millones de niñas a lo largo de los años. Muñecas que han añadido algunas formas y conceptos, pero que mantienen su esencia única.

Lugares Dónde se Produce y compran Juguetes Mexicanos
El juguete tradicional mexicano se produce por hábiles manos de artesanos de diversas localidades y pueblos. Y algunos de estos poblados, solo por mencionar algunos, son:
- Quiroga, Tzintzuntzan o Pátzcuaro en Michoacán
- San Antonio la Isla en el Estado de México
- Poblados y alcaldías que se encuentran en los alrededores de la Ciudad de México
Mientras que, para comprar, es posible acercarse a punto de venta clásicos como ferias y mercados. En tanto que, también es posible encontrar juguetes de este estilo en bodegas de prestigio y plataformas online.

*Chiraspelascanicas.com es un esfuerzo personal que funciona a través de affiliates. Por lo que, si te interesa algún producto que aquí se publique no dudes en dar clic y comprar. Ayudas en el mantenimiento de la plataforma.